Nueva Reforma Laboral

Nueva Reforma Laboral

Reforma laboral en Colombia (Ley 2466 de 2025)

Resumen breve y ordenado para integrar en una página web sin estilos CSS. Incluye tu texto original y los puntos clave de la reforma laboral aprobada en 2025.

2. Puntos clave de la reforma laboral 2025

Contratos y formalización

- El contrato a término indefinido es la regla general.

- Los contratos a término fijo se permiten con límite de hasta 4 años y condiciones para su prórroga.

- Los contratos por obra o labor deben constar por escrito; si continúan las funciones, se presume indefinido.

- Se refuerza la formalización de sectores como trabajo doméstico, PAE, población rural y personas con discapacidad.

Jornada laboral y recargos

- Jornada máxima: 42 horas semanales (distribuibles en 5 o 6 días).

- Reducción progresiva de jornada: 47 h (15/07/2023), 46 h (15/07/2024), 44 h (15/07/2025) y 42 h (16/07/2026).

- Recargo nocturno desde las 7:00 p.m. con 35%.

- Dominicales y festivos: recargo progresa a 80% (01/07/2025), 90% (01/07/2026) y 100% (01/07/2027).

- Horas extra: máximo 2 por día y 12 por semana.

Estabilidad y garantías

- Reglas más estrictas frente a acoso, discriminación y violencia laboral.

- Nuevas licencias remuneradas en casos específicos.

- Teletrabajo y trabajo remoto con lineamientos y coberturas definidas, incluso en escenarios transnacionales.

Aprendices y plataformas digitales

- Aprendices SENA: vinculación laboral con prestaciones; 75% del SMMLV en etapa lectiva y 100% en etapa práctica.

- Plataformas de reparto: afiliación obligatoria a seguridad social; la plataforma aporta el 60% y el trabajador el 40%.

3. Contexto y vigencias

- La reforma fue sancionada el 25 de junio de 2025 (Ley 2466 de 2025).

- Varias medidas tienen aplicación progresiva entre 2025 y 2027.

4. Resumen

Contratos: indefinido por regla; límite a fijos (4 años). Jornada: 42 horas (implementación gradual). Recargos: nocturno desde 7 p.m. al 35% y dominical/festivo al 100% desde 2027. Se refuerzan derechos, licencias, teletrabajo, y la formalización de aprendices y trabajadores de plataformas.

vease...